Últimas opiniones que te pueden interesar:

Laura Prieto (14-02-2023)
Bajo mi experiencia, he de decir que nunca me han dado unas pautas para realizar una entrevista de trabajo de forma tan exhaustiva, por ejemplo, hay información de la que tenia total desconocimiento, como que después de la entrevista tenías que hacer una carta de agradecimiento, dándote las pautas necesarias para que esta sea correcta. Además, creo que los presentes enlaces están muy bien y son bastante acertados. Quizás, por ponernos en situación, expondría en el documento role playing de entrevistas correctas y apropiadas. En definitiva creo que el documento está muy completo y nos puede ayudar a realizar una entrevista de trabajo, focalizando siempre en la importancia de dar lo mejor de ti y en ser autocrítico contigo mismo si no te cogen en dicho trabajo.
Laura Prieto (14-02-2023)
Desde mi experiencia, siempre he intentado trabajar mis habilidades sociales, puesto que he sido muy reservada al principio. Durante toda mi vida he intentado trabajar y fomentar mis habilidades sociales en tareas básicas de mi vida diaria. Además creo que sería de ayuda la realización de cursos en las que se trabaje dichas habilidades a través de dinámicas con personas que no conoces. Quizás, por ampliar información, expondría en la pagina diferentes técnicas para trabajar las habilidades sociales e información sobre cursos o formación sobre el trabajo de las habilidades sociales, ya que creo que es algo crucial no solo para desempeñar la labor del orientador, sino para todas las personas.
Laura (14-02-2023):
Me parece de suma importancia este tema, ya que cada día tenemos más complicado concentrarnos en una tarea en concreto, nos hemos acostumbrado a estar sumidos en un mundo en el que pensamos mil cosas a la vez y nos cuesta concentrarnos en una tarea en concreto. Por ello, pienso que dicho material puede ser de utilidad para cualquier persona, además de que se presenta de una forma muy visual por medio de un vídeo que destaca la información sintetizada y clara. Además, es fundamental como bien destaca en el vídeo técnicas como la de pomodoro, en la que sea importante el descanso para poder concertrarte de man
Orienta2 (13-02-2023)
El trabajo en equipo es una metodología que cada vez se lleva más a cabo, ya sea en nuestro trabajo, en la escuela, o en otros contextos de la vida. Para comenzar, quisiera señalar la gran importancia que tiene el trabajo en equipo, y la importancia que tiene el que se desarrolle en etapas tempranas de la vida. Por ejemplo, ya en la etapa infantil, ya se debería de trabajar de manera cooperativa. Y otorgo esta gran importancia, ya que gracias al trabajo en equipo, se aprenden muchas habilidades sociales, que serán muy útiles en muchos aspectos de nuestra vida. Como consejo para desarrollar un adecuado trabajo en equipo, diría que es fundamental el conocer a todos los integrantes del equipo. Esto hará que seamos más cooperativos y empáticos. Además, es importante escuchar. Si hacemos que el compañero se sienta escuchado, se creará un mejor clima de trabajo, donde el respeto y la tolerancia gobiernen. Otro aspecto a tener en cuenta será las críticas constructivas. Se pueden abrir líneas de debate, y se aportarán ideas para mejorar. Por último, las relaciones personales juegan un papel fundamental, ya que una buena armonía entre los integrantes fomentará un mejor trabajo en equipo.
Orienta2 (13-02-2023)
Me resulta algo muy relevante el que las personas se encuentren en constante formación en cuanto a sus habilidades sociales. Considero que de nada te sirve una buena formación y estudios, si tus habilidades sociales se ven empobrecidas. Es por eso por lo que deberíamos formarnos más seriamente sobre este aspecto. Mi recomendación es que la gente viaje. Al viajar, te encuentras con más diversidad de costumbres y personas, opiniones de todo tipo. Esto hará que empatices con más personas, que rompas con tu zona de confort, y que desarrolles habilidades que antes no habías llevado a cabo. Por lo tanto, el aprender y mejorar tus habilidades sociales, se consigue con la práctica. El tener una actitud positiva ante la vida también hará que las mejores. Afrontar pequeños retos diarios, y ser consciente de tus actos y de lo que haces por y para los demás.
Víctor M. (13-02-2023):
Miedo, angustia, frustración, cansancio... son algunos de los adjetivos mas característicos acerca de una oposición. Si tuviera que dedicarle unos minutos a una persona que se enfrenta a una oposición, le diría que cambiase esos adjetivos, por ilusión, ganas, fuerza, descanso, etc. La mente es un arma de doble filo que debemos siempre que controlar. Al final se encuentra tu ansiada meta. Esa debe ser tu ilusión y motivación diaria. Así, seguro que la oposición será un éxito. ¡Muy buena recomendación!
Víctor M. (13-02-2023):
La motivación puede ser la chispa que determine muchas de nuestras acciones. Es importante para todas las personas que nazca esa motivación, aunque caemos en el error de "generalizar" las motivaciones. Como muy bien se define, cada persona posee unas motivaciones distintas. Es cuestión de encontrar la suya propia. Pero personalmente, añadiría que es necesario proponerse pequeñas metas, y que sean en la medida de lo posible alcanzables. A veces, si uno tiene metas muy grandes, se tiende al fracaso y a la frustración.
Víctor M. (13-02-2023):
Uno de los aspectos importantes en la vida de un estudiante, es aprender a manejar situaciones de agobio y estrés que se viven en época de exámenes. Este tipo de recomendaciones son geniales, y considero que ayudan al estudiante a controlar dichas situaciones. Esta recomendación en concreto, es muy interesante, ya que a veces parece un poco complicado desconectar después de un examen, y se pueden vivir situaciones de agobio y estrés.
Mmrc (13-02-2023)
La gestión de nuestro tiempo en general puede resultar muchas veces algo complejo, aprender a organizar y gestionar este tiempo de una forma productiva puede aportarnos muchos beneficios. Si aplicamos esta gestión del tiempo al estudio, puede parecernos incluso más difícil organizarnos, pero aprender a hacerlo puede aportarnos también aun más beneficios. Personalmente me ha costado aprender a planificar mi tiempo, pero creo que una vez que encuentras la planificación que mejor se adapta a ti, también pueden mejorar tus resultados. Lo primero que tenemos que tener en cuenta a la hora de planificar el estudio es recopilar todo lo que tenemos que estudiar, de cuanto tiempo disponemos y sobre todo conocernos a nosotros mismos y conocer cuál es nuestra capacidad de concentración y el tiempo que podemos estar estudiando y que realmente sea productivo. Teniendo claros estos tres elementos podremos realizar una planificación, que quede reflejada por escrito o no, con la que el tiempo que dedicamos al estudio sea realmente útil.
Laura (13-02-2023):
La información me ha sido de total utilidad, ya que desconocía el tema por completo y creo que podría ser de gran ayuda para la inserción en la vida laboral a través de las prácticas. El contenido es visual y se entiende a la perfección, así que la verdad para mi ha sido de gran ayuda.
¿Qué es Timonel?

TIMONEL es un recurso para la comunidad universitaria, que ofrece información, recomendaciones y opiniones sobre temáticas diversas de la orientación educativa y la tutoría.

¿Quiénes somos?

Puedes conocer a los integrantes del equipo de investigación que han hecho posibles este novedoso sistema de recomendación para la orientación.

Tutorial